Como Asesor Técnico, mi enfoque siempre está en la optimización del proceso para elevar la calidad.
Hoy, quiero destacar las claves técnicas de estas barras de panes rústicos artesanales.
Claves de Calidad Técnica:
- Selección Estratégica de Harinas: La combinación de harina de espelta con harina de trigo molida a la piedra no es casualidad. Buscamos un equilibrio entre la fuerza de la red de gluten y un perfil de sabor más complejo y nutrimental, inherente a las harinas integrales o semi-integrales.
- Masa Madre de Cultivo Estable: El uso de la masa madre cultivada es la base para una gestión ácida controlada. Esto impacta directamente en la conservación, el aroma y la digestibilidad del producto final.
- Gestión del Tiempo y la Temperatura (18h): Las 18 horas de fermentación lenta a temperatura controlada (preferiblemente en frío) son fundamentales. Esta larga etapa maximiza la actividad enzimática, descomponiendo los azúcares y proteínas, lo que se traduce en un mayor volumen, grandes alvéolos y una corteza con mejor caramelización durante el horneado.
<
p dir=»ltr»>Además me gusta decir que se debe añadir "cariño" que para mí esto se traduce en rigor técnico y control de variables.
<
p dir=»ltr»>Invertir en procesos largos y materias primas de alta calidad es invertir en un producto diferenciador.
<
p dir=»ltr»>Creo que el futuro de la panadería pasa por volver a lo esencial, pero con conocimiento, precisión y pasión.
<
p dir=»ltr»>👉 El buen pan no se puede elaborar con prisas, pues como decía un buen amigo, debes tener una buena silla para dar el reposo necesario que te permita conseguir la excelencia.
<
p dir=»ltr»>
<
p dir=»ltr»>

